Entrada en el blog
La hidratación, el éxito de los campeones
El rendimiento en el deporte y la hidratación van de la mano, una mala hidratación puede desatar una serie de consecuencias no deseables. Nuestro cuerpo está formado en un 60% de agua, por lo tanto, es entendible que se deba mantener hidratado para su óptimo funcionamiento. Está comprobado que la pérdida de un 2% de agua corporal puede afectar hasta en un 20% el rendimiento físico.
¿Por qué nos deshidratamos?
Los seres humanos somos homeotermo, lo que quiere decir que contamos con mecanismos de termorregulación que nos permite mantener controlada nuestra temperatura corporal.
Al ejercitarse la temperatura de nuestro cuerpo y nuestra frecuencia cardiaca aumenta, por lo cual empezaremos a eliminar agua, electrolitos y minerales a través del sudor. Sin contar las condiciones climáticas externas. Por tal razón los deportistas de alto rendimiento se entrenan para mantener sus cuerpos hidratados.
¿Cuánta agua pierde nuestro cuerpo normalmente?
En estado de reposo o en actividades diarias normales nuestro cuerpo debe reponer aproximadamente 2 o tres litros de agua. Ahora bien ¿Qué pasa con deportes de alto rendimiento? Algunos deportes debido a su desarrollo requieren aún más niveles de hidratación de lo normal, tales como:
El boxeo, donde son entre 12 a 15 asaltos y el cuerpo requiere regular su temperatura constantemente al igual que mantenerse hidratado
Carreras (bien sea a pie, en bicicleta o en otro artefacto), donde el cuerpo requiere de constante fluidez en la sangre para realizar movimientos
Motociclismo y automovilismo, donde se pueden perder hasta 7 litros de agua debido a las altas temperaturas y el tipo de trajes que se usa.
El tenis, donde se debe reponer constantemente el equilibrio hídrico
El montañismo, donde las altas alturas requieren alta cantidad de oxígeno para funcionar de una manera adecuada
En general debemos dejar claro que, si practicamos un ejercicio intenso y prolongado durante más de 3 horas sin reponer los líquidos que vamos perdiendo, podríamos llegar a una deshidratación total.
3 consejos para tener una mejor hidratación a la hora de ejercitarnos.
- Hidratarse antes, durante y después de una actividad fisica, preferiblemente a pequeños sorbos, pocas cantidades con la mayor frecuencia posible mantener un estado óptimo.
- La sed es un síntoma tardío de deshidratación, no esperes a tener sed para hidratarte.
- Tomar bebidas frescas entre 10 a 15 grados para que nuestro cuerpo las asimile más rápidamente.
¿Dónde adquirir agua alcalina?
Inicia tu dieta alcalina hoy con Agua PH PLUS. Adquiere ahora tu plan mensual de recarga de botellón de 19 lts, que consta de dos o más recargas mensuales, visita: Recarga de botellón 19 Lt
Comunícate en Whatsapp aquí
Te esperamos, recuerda que un cuerpo alcalino es un cuerpo saludable.